Este batido verde combate la inflamación

Este batido proporciona una explosión de sabor energizante sin cafeína ni azúcar procesada. ¡Es una de mis formas favoritas de empezar el día!

Aunque la cafeína puede tener beneficios para la salud, también puede acelerar la inflamación en personas sensibles a ella. Si consumes cafeína en una bebida azucarada por la mañana, el azúcar simplemente se suma al perfil inflamatorio de la bebida.

Todo el mundo experimenta inflamación en algún momento, y la inflamación puede variar desde un dolor muscular leve hasta un dolor articular intenso o incluso una inflamación cardiovascular. Pequeñas cantidades de inflamación no son dañinas, pero pueden ser incómodas. A veces, el sistema inmunológico crea inflamación para proteger el cuerpo de infecciones, lesiones o enfermedades. Para las personas que se someten a un tratamiento contra el cáncer, la inflamación es un efecto secundario común y desagradable de varios tipos de quimioterapia.

La inflamación crónica, sin embargo,es un factor de riesgo conocido para el cáncer. Sobrecargar nuestro cuerpo con sobrepeso puede empeorar la inflamación. Agregar este batido a tu menú puede ayudarte a sentirte mejor hoy y vivir mejor a largo plazo.

Esta receta tiene un sabor un tanto agrio debido a la inclusión del jugo de toronja (o pomelo). Ese sabor proviene del ácido cítrico, también conocido como vitamina C. Cuando pruebes el sabor de este batido, sabrás que estás consumiendo un nutriente vital que mantendrá fuerte tu sistema inmunológico y contrarrestará la inflamación en tu cuerpo.

Ingredientes

  • 1 toronja o pomelo.
  • 1 taza de agua
  • 1 taza de hielo
  • 2 tazas de mezcla de ensalada de verduras mixtas en bolsas
  • 1 manzana
  • Medio aguacate

Preparación

Retira el carozo o centro de la manzana y las semillas. No peles la manzana (¡la cáscara contiene fibra y otros nutrientes que ayudan a que este batido sea saludable!)

Exprime una toronja o pomelo en una licuadora con un lienzo limpio o un colador, para evitar que caigan semillas.

Agrega hielo y agua a la licuadora.

Luego, agregue el mix de hojas verdes, la manzana y el aguacate.

Mezcla todo hasta que el aguacate y las verduras se hagan puré.

¡Vierte la mezcla en vasos y disfruta!

Beneficios

  • El secreto de este batido es el folato, también conocido como vitamina B9. Las cáscaras de pomelo, aguacate y manzana contienen este nutriente, que contrarresta la inflamación en el cuerpo. El folato es esencial para el embarazo; fomenta los glóbulos rojos sanos tanto en la madre como en el bebé. Además, se ha demostrado que el folato ayuda a reducir el riesgo de osteoporosis, depresión y varios tipos de cáncer.
  • Los aguacates son combatientes de la inflamación particularmente fuertes debido a su contenido de fibra y grasas saludables. Durante muchos años, a la gente se le enseñó que comer grasa conducía a engordar, pero eso es un mito. De hecho, la grasa saludable de los aguacates en realidad ayuda a reducir el colesterol y la inflamación cardiovascular.
  • Las cáscaras de manzana son una gran fuente de un mineral esencial llamado cromo. El cromo ayuda con el metabolismo de la glucosa (cómo el cuerpo usa el azúcar) y el metabolismo de los lípidos (cómo el cuerpo descompone la grasa). El cromo también puede ayudar a cambiar la composición del cuerpo hacia el músculo magro y lejos de la grasa corporal, según los primeros estudios.
  • La toronja es una excelente fuente de vitaminas A y C. El consumo de grandes cantidades de vitamina C se asocia con niveles más bajos de inflamación, así como con un sistema inmunológico más fuerte. También se sabe que la vitamina A reduce la inflamación, particularmente las afecciones inflamatorias de la piel.

Fuentes y referencias

Anderson R. A. (1998). Effects of chromium on body composition and weight loss. Nutrition reviews, 56(9), 266–270. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.1998.tb01763.x

Drake, Victoria J. and Higdon, Jane. An Evidence-Based Approach to Vitamins and Minerals: Health Benefits and Intake Recommendations, 2nd ed,. 2011.

Reifen R. (2002). Vitamin A as an anti-inflammatory agent. The Proceedings of the Nutrition Society, 61(3), 397–400. https://doi.org/10.1079/PNS2002172

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES
×